RECOMENDACIONES 
        PARA ENSEÑAR CIENCIAS SOCIALES 
Los estudiantes de Ciencias Sociales con regularidad necesitan oportunidades para investigar temas en profundidad. 
Cubrir “todo” el material del área de Ciencias Sociales inevitablemente
 trae como resultado una enseñanza superficial y poco comprometedora; es
 como pintar un muro –cubriendo muchos metros con una capa muy delgada. 
Lo curioso es que todo el mundo reconoce que el verdadero aprendizaje 
implica comprender a profundidad las complejidades de la existencia 
humana. Los Estados Unidos enfatizan el uso de más de una fuente de libros de historia, libros de 
texto, variedad de documentos históricos y otros medios que representan 
voces alternas de los hechos, relatos e interpretaciones o perspectivas 
del pasado. En los Estándares para Ciencias Sociales  se resalta: -La enseñanza debe acentuar el desarrollo de ideas 
importantes dentro del alcance o cubrimiento apropiado de un tema y 
concentrarse en enseñarlas para entender, apreciar y aplicar a la 
vida.....Los docentes más efectivos .....no gastan sus esfuerzos en 
cubrir demasiados temas en forma superficial. Escogen en cambio destacar
 los sitios históricos relevantes, los casos de estudio más 
representativos, los modelos más inspiradores, los eventos que 
establecieron precedentes y los conceptos y principios que sus 
estudiantes deben conocer y utilizar en sus vidas fuera del colegio.... 
        
Hay que tener en cuenta que coexisten 
muchos campos diferentes dentro de las Ciencias Sociales –historia, 
geografía, sociología, antropología, psicología- y cada uno de estos 
campos incluye a su vez muchos subtópicos, todos al parecer importantes.
 Así es que los docentes de Sociales no tienen otra opción que aceptar 
que cualquiera  que sea el enfoque que elijan –cobertura 
superficial de todo o profundización en ciertas áreas- los estudiantes 
no van a aprenderlo todo en sus 11 años de escolaridad. Cubrir menos con
 mayor profundidad, no solo asegura una mejor comprensión sino que 
aumenta las posibilidades de que los estudiantes continúen en el futuro 
haciendo indagaciones por su cuenta. 
        
Los estudiantes necesitan 
oportunidades para escoger y hacerse responsables mediante la elección 
de sus propios temas de indagación. Especialmente porque el objetivo final de las Ciencias Sociales es preparar a los estudiantes para la ciudadanía democrática, la
 participación activa es necesaria en un aula de clase efectiva. Los 
maestros de Sociales aprenden que el que los estudiantes puedan escoger 
no significa crear caos, o manejar una carga excesiva de papeles, o 
dejar de lado contenidos importantes. Los buenos maestros elaboran 
listas de temas significativos entre los que se puede elegir, dan 
instrucción corta sobre cómo hacer escogencias inteligentes o qué 
estudiar y, dirigen conferencias breves y negociadas con grupos de 
estudiantes a medida que estos diseñan y focalizan sus temas. Lo 
anterior no solamente aumenta el compromiso de los estudiantes sino que 
les enseña una habilidad académica importante necesaria para hacer 
proyectos de investigación en los grados superiores y en la universidad 
–cómo escoger reflexivamente temas para trabajos y reportes. 
        
La enseñanza de Ciencias Sociales
 debe incluir la exploración de preguntas abiertas que desafíe el 
pensamiento de los estudiantes. Unido al mayor tiempo y al 
mayor detalle respecto a un tema, estudiar a profundidad significa ir 
más allá de aprender información, para reflexionar sobre algunas de las 
preguntas difíciles pero significativas que surgen de cualquier estudio 
de la existencia de la sociedad humana. Reportes y paneles han estado 
recomendando este enfoque durante muchos años, pero las recetas 
abstractas y breves no son suficientes para ayudar a que los docentes 
cambien –así como tampoco son suficientes para que los estudiantes 
aprendan. Para actuar respecto a este principio, los maestros necesitan 
aprender a formular preguntas que promuevan discusiones, en lugar de 
aquellas que simplemente ayudan a comprobar si los estudiantes leyeron 
el capítulo o las que simplemente dirigen a la clase hacia conclusiones 
realizadas ya por el maestro. 
        Otra de las habilidades de enseñanza 
necesarias para este enfoque exploratorio abierto es orientar 
discusiones de grupo constructivas. Los maestros pueden aprender a 
utilizar en grupos pequeños, apuntes para aprendizaje o tareas 
preparatorias sencillas que preparen a los estudiantes para que puedan 
participar y contribuir en sesiones de clase más amplias.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario