Inteligencia Naturalista
Se describe como la competencia para percibir las relaciones que 
existen entre varias especies o grupos de objetos y personas, así como 
reconocer y establecer si existen distinciones y semejanzas entre ellos.
Los naturalistas suelen ser hábiles para observar, identificar y 
clasificar a los miembros de un grupo o especie, e incluso, para 
descubrir nuevas especies. Su campo de observación más afín es el mundo 
natural, donde pueden reconocer flora, fauna y utilizar productivamente 
sus habilidades en actividades de caza, ciencias biológicas y 
conservación de la naturaleza.
La inteligencia, una combinación de factores
Según esta teoría, todos los seres humanos poseen las ocho 
inteligencias en mayor o menor medida. Al igual que con los estilos de 
aprendizaje. no hay tipos puros, y, si los hubiera, les resultaría 
imposible funcionar.
 Un ingeniero necesita una inteligencia espacial 
bien desarrollada, pero también necesita de todas las demás: de la 
inteligencia lógico matemática para poder realizar cálculos de 
estructuras; de la inteligencia interpersonal para poder presentar sus 
proyectos; de la inteligencia corporal - cinestésica para poder conducir
 su coche hasta la obra, etc. 
La misma materia se podría presentar de formas muy diversas, 
permitiendo al alumno asimilarla partiendo de sus capacidades y 
aprovechando sus puntos fuertes. Además, tendría que plantearse si una 
educación centrada en sólo dos tipos de inteligencia es la más adecuada 
para preparar a los alumnos para vivir en un mundo cada vez más 
complejo.
Características
Exploran ámbitos humanos de la cultura, la ciencia y el mundo de la naturaleza con interés y entusiasmo.
- Aprovechan oportunidades para observar, identificar, interactuar con objetos, plantas o animales y para encargarse de su cuidado.
- Establecen categorías o clasifican objetos según sus características.
- Manifiestan deseos de entender “cómo funcionan las cosas”.
- Reconocen patrones de semejanza o diferencia entre miembros de una misma especie o clases de objetos.
- Abordan el aprendizaje acerca de los ciclos vitales de la flora o fauna y las etapas de producción de objetos fabricados por el hombre.
Las habilidades del pensamiento naturalista pueden ser aplicadas a muchas disciplinas, ya que entre sus capacidades esenciales se incluyen: observación, reflexión, establecimiento de conexiones, clasificación, integración y comunicación de percepciones acerca del mundo natural y humano, y estas habilidades de pensamiento son útiles para cualquier aprendizaje y sobre todo en actividades de investigación.
- Aprovechan oportunidades para observar, identificar, interactuar con objetos, plantas o animales y para encargarse de su cuidado.
- Establecen categorías o clasifican objetos según sus características.
- Manifiestan deseos de entender “cómo funcionan las cosas”.
- Reconocen patrones de semejanza o diferencia entre miembros de una misma especie o clases de objetos.
- Abordan el aprendizaje acerca de los ciclos vitales de la flora o fauna y las etapas de producción de objetos fabricados por el hombre.
Las habilidades del pensamiento naturalista pueden ser aplicadas a muchas disciplinas, ya que entre sus capacidades esenciales se incluyen: observación, reflexión, establecimiento de conexiones, clasificación, integración y comunicación de percepciones acerca del mundo natural y humano, y estas habilidades de pensamiento son útiles para cualquier aprendizaje y sobre todo en actividades de investigación.
NOTA: Los individuos que desarrollan esta 
habilidad, son observadores, les gusta experimentar y reflexionar y 
cuestionar sobre su entorno; la podemos detectar en los niños por su 
amor a las mascotas y a las plantas y son curiosos del mundo natural así
 como el construído por el hombre.  

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario